Redacción Científica del año 2016 en eltema Planificación urbana y neighborhood, , Idioma: Español, Resumen: l. a. organización comunal a nivel mundial es un tema determinante puesto que parte de ciertas aristas centradas en los angeles ideología, fundamento e integración que rige el uso de los angeles tecnología en el alcance de l. a. ordenación territorial, esta aseveración implica derogar más allá del uncomplicated concepto que un individuo común puede inferir al referirse polisémicamente a los angeles comuna del basic considerar que interactúan entre sí, comparten una cultura, organización, relaciones sociales, económicas, políticas y educativas que instan a mantenerse informados.
En contraste con lo descrito, plantear los angeles organización comunal desde el uso de los angeles tecnología inserta una tendencia económica, social y política globalizada “Territorios Inteligentes” necesaria para el aprovechamiento de ventajas entre los actores que confluyen en el territorio.
Por ello, el objetivo del artículo es Determinar las premisas fundamentales de los angeles Organización de los angeles Comuna desde el Uso de l. a. Tecnología en los angeles Ordenación Territorial a los angeles Luz de l. a. Trilogía Urbana: Sostenibilidad Ambiental, Cohesión Social y Competitividad Económica. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación los angeles documental con un diseño bibliográfico.
De acuerdo con esto, las fases engloban los angeles revisión de los angeles literatura, proceso de fichaje, lectura comprensiva del fabric recopilado, redacción de los angeles presentación resumida para facilitar los angeles organización de los angeles información que sirvió como sustento teórico del proceso de investigación. Al respecto, se puede aseverar que coinciden los elementos en el accionar para l. a. ordenación territorial pues implica hacer frente a los desafíos urbanos de los angeles vida actual enfocado en los retos que incluyen los angeles sostenibilidad ambiental, l. a. innovación socioeconómica, los angeles gobernanza participativa, mejores servicios públicos, los angeles planificación y l. a. toma de decisiones en colaboración. Aunque, es posible concluir que l. a. problemática se genera cuando no se concibe una línea teórica con arraigo a l. a. generación de proposiciones que permitan un direccionamiento garante de cambio.
Asumiendo esta premisa, como recomendación el motivo significant debe ser reseñar el enfoque holístico para las ciudades en desarrollo por medio de l. a. ordenación territorial que ciertamente proporciona mecanismos de adquisición de datos, integración, procesamiento y análisis de información necesaria que puede ayudar en los angeles mejora de l. a. capacidad de recuperación y l. a. sostenibilidad de una ciudad.